Blog
La Tierra, el único planeta con vino.

La Tierra, el único planeta con vino.

abril 21, 2025
Noticias
hace 3 semanas

Todos los días nos repiten que si no cuidamos el medio ambiente nuestra tierra se verá afectada y por supuesto nosotros también. No es broma lo que nos explican que si seguimos maltratando el lugar donde vivimos seguirá creando cambios climáticos que destruyan nuestras zonas verdes, los animales y hasta nosotros mismos. ¿Pero sabías que también influyen en los sabores del vino?

La materia prima del vino es la vid, sus uvas. La uva necesita de ciertos elementos ambientales para poder desarrollarse y producirse sanamente y poder hacer un buen vino.

Primero necesita del dióxido de carbono CO2, este se encuentra en el aire que respiramos. Si continuamos atacando la capa de ozono este CO2 se verá más contaminado y será más difícil para la uva obtenerlo puramente.

La luz del sol es la energía que permite que el dióxido de carbono con el agua se transformen en azúcar, que luego serán fermentados para que se haga el alcohol. Sin estos factores la uva no tendría los azúcares y no tendríamos vino, ¡qué tragedia!

El calor es importantísimo, porque sin calor no se producen los azúcares. Este calor no debe irse a los extremos. Por eso tienen una razón la ubicación de los viñedos. Estos se encuentran en zonas templadas entre 30º y 50º del ecuador. Si hay mucho frío la producción de azúcares se pone lenta y si hay calor excesivo genera demasiado azúcares afectando los sabores el equilibrio con vinos con muy alto contenido de alcohol. 

Ahora entendemos porqué en El Salvador si hiciéramos vino no fueran tan equilibrado. Con los cambios de clima hoy en día tenemos más calor, en las zonas muy frías es una ventaja porque hoy se pueden cosechar uvas que antes no se podían, pero en las zonas que ya hay calor, hace que las cosechas se adelanten, porque las uvas maduran más rápido.

Las uvas pueden permanecer secas, sin agua, y en épocas de calor ellas mismas evaporan agua a través de sus hojas, pero en un caso extremo de mucho calor, la hoja puede llegar a cerrarse completamente y deshidratarse. Aquí entra el factor agua. Esta puede proceder de la lluvia, del mismo suelo o de un sistema de riego. Mucha agua hace que las uvas se hinchen y sus sabores no serán concentrados. Los excesos de lluvia que se están generando por los cambios de clima puede causar problemas dañando las uvas y se genera humedad la cual desarrolla hongos que maltratan las uvas.

Tanto el clima como el tiempo afectan esos tres factores mencionados anteriormente: la luz del sol, el calor y el agua. Debemos tomar conciencia de nuestro planeta, si continuamos así no sólo quedaremos sin plantas ni animales, sino que también nos quedaremos sin buen vino.

Para celebrar el Día de la Tierra te invito a brindar con un vino de bodegas que respeten el medio ambiente, aquellas que producen vinos usando prácticas sustentables como el uso adecuado del agua; y también vinos con certificación ecológica (mencionan en su etiqueta que son vinos orgánicos) en los que sus viñedos no han usado pesticidas ni fertilizantes químicos.

¡Una excusa más para un vinito más!

Entrada anterior

All about Colli Berici DOC

Todos los derechos reservados, Liv Salguero® 2025